HOME OFFICE EN MÉXICO

¿EL FIN DE LAS OFICINAS FÍSICAS?

Con la llegada del COVID-19, trabajar desde casa se convirtió en una modalidad casi obligatoria para la gran mayoría de las empresas.

 

Muchas de ellas ya habían empezado a implementar el Home Office antes de la pandemia, pero la verdad es que fuimos más las empresas que tuvimos que adaptarnos inesperadamente al trabajo remoto de un día para otro. (Literal)

El Home Office tiene muchas ventajas, tanto para los dueños de los negocios como para los empleados. Si eres dueño, los gastos como agua, luz, Internet o renta se reducen considerablemente. Si eres empleado, te ahorras gastos de transporte, comida o estacionamiento.

 

Sin mencionar las ventajas que no son materiales, como la reducción del estrés que produce estar en una oficina o el tiempo que tardas en trasladarte a tu trabajo.

Al conocer estas ventajas que tenemos al trabajar vía remota, ¿Será el fin del trabajo en oficina tras acabar la pandemia por el coronavirus?

 

En un país como México, es muy difícil que el Home Office desplace al 100% el trabajo presencial, ya que al ser un país donde casi la mitad de la población vive en pobreza, significa que no todos tienen las herramientas necesarias para poder trabajar desde casa.

 

Hay que ser conscientes que la cultura del Home Office en México se encuentra en pañales, muchas empresas siguen experimentando esta modalidad y aún hay muchos aspectos que optimizar para que el trabajo remoto sea una realidad eficiente para las empresas.

 

Lo que sí es un hecho, es que la normalidad en la vida laboral debe ser analizada o cambiada. Y sí, el trabajo remoto puede ser una gran medida que nos ayude a incrementar nuestra productividad, pero como mencionamos anteriormente, aún está en pañales, sigue en la fase de prueba y error.

 

Se puede empezar implementando un modelo híbrido en los negocios para ir optimizando el teletrabajo, por ejemplo: asistir 3 días a la oficina y 2 trabajar desde el hogar, reconocer en qué casos es mejor trabajar en casa o de manera presencial, definir quien es candidato para aplicar esta modalidad y quien no, etc.

 

Hay mucho que mejorar, pero lo que sí es un hecho es que el Home Office llegó para quedarse, 6 de cada 10 empresas planean seguir implementando esta modalidad tras la pandemia, según la consultora KPMG.

 

Por eso, hay que ser conscientes que el mundo laboral como lo conocíamos dejará de existir y las empresas tendremos que analizar o cambiar nuestro esquema de trabajo para poder adaptarnos a la nueva normalidad que nos espera tras el COVID-19.

¿NECESITAS AYUDA?

¿Cómo podemos ayudarte?

Tecnoplus S.A de C.V © 2025 todos los Derechos Reservados

 

Designed and powered by Jonathan Ráguinuz for ND Design Studio